SentARTE - Arte con Sentido
  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Proyectos
    • Akababuru
    • El poder de la confianza
    • Mugan Boe
    • Canción sin miedo
    • Muu Palaa
    • Galu dugbis
    • Diòba
    • Truambi
    • Entre el mar y la selva
  • Festival Miradas Propias
  • Info Frontera Darien
  • Más
    • Inicio
    • Nosotrxs
    • Proyectos
      • Akababuru
      • El poder de la confianza
      • Mugan Boe
      • Canción sin miedo
      • Muu Palaa
      • Galu dugbis
      • Diòba
      • Truambi
      • Entre el mar y la selva
    • Festival Miradas Propias
    • Info Frontera Darien
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

SentARTE - Arte con Sentido

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nosotrxs
  • Proyectos
    • Akababuru
    • El poder de la confianza
    • Mugan Boe
    • Canción sin miedo
    • Muu Palaa
    • Galu dugbis
    • Diòba
    • Truambi
    • Entre el mar y la selva
  • Festival Miradas Propias
  • Info Frontera Darien

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Investigación del Ecosistema de Información

Entender las necesidades en comunicación que presentan las comunidades migrantes y de acogida en Colombia es crucial para poder generar espacios de comunicación útil y efectiva.

 

La exploración del ecosistema informativo en el Tapón del Darién es esencial debido a su naturaleza reveladora sobre las brechas históricas y estructurales, y su potencial para abordar diversas crisis humanitarias.


En este estudio, realizado entre Sinergias, SentARTE - arte con sentido, e Internews, nos centramos en la dinámica entre poblaciones migrantes y locales, evaluando cómo los medios responden a sus necesidades inmediatas. Este informe surge de un proyecto dirigido a enfrentar la crisis de salud mental exacerbada por el COVID-19 y la migración, realizado entre junio y septiembre de 2023 en Necoclí, Acandí y Capurganá.


La metodología empleada comprendió una revisión exhaustiva de datos secundarios, entrevistas semiestructuradas y grupos focales con poblaciones migrantes y locales, así como con instituciones gubernamentales y organizaciones. Además, una encuesta distribuida entre la población obtuvo 170 respuestas.


Este estudio proporciona una comprensión profunda del panorama informativo en la región y su impacto en las comunidades migrantes y locales, ofreciendo valiosas perspectivas para mejorar la respuesta a futuras crisis humanitarias.

 Las necesidades principales de información de la población migrante giran en torno a su travesía por el Darién. Aspectos como el pronóstico del clima, los elementos esenciales para el desplazamiento y el presupuesto necesario para cubrir los gastos del trayecto fueron destacados en las respuestas.


Tanto la población migrante como la local muestran interés en diversos temas, como mantener contacto con familiares y amigos (79%), obtener información sobre su país de origen (75%), estar al tanto de noticias en general (72%) y buscar datos humanitarios y relacionados con la migración (65%).

 Con el fin de brindar orientación a las organizaciones humanitarias y medios de comunicación que trabajan en la región, el equipo investigador a cargo de este análisis del Ecosistema de Información propone las siguientes sugerencias:

Conoce el resumen ejecutivo

Descargar PDF

Conoce la Investigación del Ecosistema de Información

Descargar PDF

Entre el mar y la selva: Historias de migración

cónoce las historias

Copyright © 2025 

Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar